sábado, 9 de noviembre de 2024

PLANTILLA EMOCIONÓMETRO

 Hola a todos y todas, os subo la plantilla del emocionómetro que tenemos en clase. 

Podéis convertiros en profesores y usarlo con vuestros padres y madres, planteadles varias situaciones y que ellos evalúen la emociones que les produce, podéis intentar adivinar que van a responder. ¡Seguro que os sorprenden con sus respuestas!. 

Al igual que conocer nuestras emociones nos ayuda a sentirnos mejor, conocer las de los demás crea vínculos más fuertes y nos ayuda a entender diferentes situaciones. 





TÉCNICAS ENFADO

Como hemos hablado en clase, os subo las técnicas que hemos considerado más útiles para combatir el enfado. 

Recordad que todos somos diferentes,  lo que le va bien a Juan no le funciona a María, probar todas y elegir la que más os calme. He dejado un hueco libre por si queréis añadir algo más.

Qué hago sí me enfado. de Maria lacambra Vinues

miércoles, 6 de noviembre de 2024

ACTIVIDAD 2

Carta de presentación.


Es vuestro momento de crear una carta de presentación como la que aparece en "Sobre mi". ¡A ver si tenemos algo en común!


Instrucciones: Deberás descargar esta plantilla y añadirla en tu Canva. Después complétala y adjúntala en comentarios. En la siguiente clase las comentaremos y buscaremos similitudes con vuestros compañeros y compañeras.

Describe con fotos hecho por Maria lacambra Vinues

martes, 5 de noviembre de 2024

ACTIVIDAD 5

Trivial de las emociones.


Ahora que conocemos los diferentes tipos de emociones y hemos aprendido a identificarlas tanto en nosotros mismos como en los demás, estamos listos para jugar a este emocionante trivial. 

Instrucciones: Tira el dado, apunta en qué casilla estás situado y qué movimientos haces, selecciona la tarjeta correspondiente al color de tu casilla y responde.


lunes, 4 de noviembre de 2024

ACTIVIDAD 4

¿Quién soy?


En esta actividad vamos a descubrirnos mejor, recordando cosas que nos gustan y no nos gustan y cómo nos hacen sentir. ¿Estas listo para tener una charla contigo mismo? va a ser muy emocionante 

Instrucciones

        1. Visionar el vídeo atentamente.


        2. Escribe 3 cosas que se te den bien (o te guste hacer) y qué emoción te causa.
        3. Escribe 3 cosas que se te den mal (o no te guste hacer) y escribir qué emoción te causa.
        4. Dibújate y hacer una pequeña descripción de quién eres.

Entrega la actividad el próximo día de clase, esta vez, solo leeremos las respuestas en voz alta si vosotros queréis. 

¡Enhorabuena! ya te conoces un poco más. Seguro que te sirve para encontrar cosas en común con otros amigos, amigas o familiares.

ACTIVIDAD 3

Reconoce la emoción.


¡Que emocionante es emocionarse! Esta actividad os va a ayudar a conocer las emociones e identificar cómo se manifiestan.

Normas del juego: deberéis reconocer las diferentes emociones y asociarlas a la imagen que corresponde. 

Pero recordar, como cada uno somos únicos, a lo mejor no manifestéis las emociones igual que en el juego. Si no estás de acuerdo, escribe en comentarios como reaccionas tú.

 

CONOCEMOS LAS EMOCIONES + ACTIVIDAD 1.

¡Buenas tardes a todos y a todas! Bienvenidos a este blog emocional, vamos a aprender las diferentes emociones, a identificarlas tanto en nosotros como en los demás y a gestionarlas.

En esta entrada encontraréis una breve explicación teórica sobre qué son las emociones y qué tipos hay, según mi libro emocional favorito.

UNIDAD DIDÁCTICA 1 

¿Qué son las emociones?

Son respuestas que surgen como reacción a situaciones, pensamientos o experiencias.

Se caracterizan por ser intensas, breves y estar acompañadas de cambios en el cuerpo, como el ritmo cardíaco o la respiración. 

Además de lo físico, las emociones también influyen en nuestra conducta y en cómo percibimos e interpretamos nuestro entorno.

¿Qué tipo de emociones hay?

Según el libro llamado El Emocionómetro del Inspector Drilo, podemos clasificarlas en 10: envidia, enfado, tristeza, alegría, miedo, sorpresa, verguenza, asco, amor y celos.


(Imagen recuperada de la página "Bizcocho de yogur")

Cada emoción aparece asociada a un color:

- Envidia: AZUL FUERTE
- Enfado: ROJO
- Tristeza: GRIS
- Alegría: AMARILLO
- Miedo: AZUL CLARITO
- Sorpresa: NARANJA
- Vergüenza: VIOLETA
- Asco: MARRÓN
- Amor: ROSA
- Celos: VERDE

ACTIVIDAD 1: 
  • ¿Estás de acuerdo con la asociación? o por el contrario ¿Qué colores cambiarias?. Deja un comentario con la respuesta.
  • Ordena las emociones de mayor a menor, escribiendo primero las que sientes con más frecuencia y abajo las que menos.

Ahora que sabes un poco más sobre emociones, estas listo o lista para hacer las actividades y adentrarte en este mundo tan emocion-ante. 

PLANTILLA EMOCIONÓMETRO

 Hola a todos y todas, os subo la plantilla del emocionómetro que tenemos en clase.  Podéis convertiros en profesores y usarlo con vuestros ...